top of page

LA HUMANIDAD ENVEJECE

"hay muchas verdades y la mía es descubrir el final de un mundo que es tremendamente injusto y que avizora la peor de las catástrofes."...


VINIERON DE LA CDMX A San Luis Potosí, lugar donde comúnmente resido a hacerme entrevista sobre mi experiencia en el mundo del teatro que abarcaron 10 años de mi vida de manera profesional y posteriormente como simple aficionado, pero en el camino de la dramaturgia profesional que me llevó a escribir mas de 50 obras teatrales y que en su mayoría fueron conocidas por el numeroso pueblo mexicano, especialmente estudiantes, obreros, colonos.


La entrevista me hizo sacar sentimientos muy encontrados pues fue como una revisión de lo que aconteció desde que tenia 15 años de edad, para mi ya un hombre viejo pues los sufrimientos se habían colocado muy fuerte en mi larga memoria desde la edad de 3 años en que aprendí a escribir y leer gracias a mi madre y mi tremenda curiosidad, la voracidad de mi jefe por leer y la de mi jefita por siempre andar recitando poemas y narrar cuentos y cantar todo el día.


Digo que sufrimientos pues a los 10 años de edad fue detenido por la policía tenebrosa de ciudad Juárez acusado de un robo que jamás cometí y en donde residíamos ya que mi padre, siendo militar fue ahí cooptado por las mafias ya estadounidenses o mexicanas y tuvo que huir, mi madre perdió la razón por las amenazas, la nieve, la roña, los piojos, radicalmente un cambio donde se acabaron las fiestas, las idas a EEUU, los regalos, en cambio, mi madre vendiendo su sangre, las noches aciagas, el miedo al diablo, mi hermano drogadicto desde los 12 años de edad y un sinfín de calamidades que nunca merecimos vivir pero que así fue.


Entonces a los 15 años ya en San Luis mi hermano menor Rafael me dijo que a la vuelta de casa unos muchachos abrían la ESCUELA POPULAR DE ARTE donde gratuitamente podíamos estudiar teatro, música, letras. Yo estaba con mi ropa manchada de pintura pues trabajaba como pintor albañil y de inmediato me avoqué a entrarle y es así que cumplí los 16 años en Mérida haciendo teatro junto a Jesús Coronado y una brasileña que nos acompañó en toda una gira que nos llevó a muchos estados del sureste y con cañeros, estudiantes, copleros, campesinos, indígenas, colonos, sindicalistas.


La cineasta documentalista Violeta Becerra abría los ojos por la cantidad de información que desbordaban mis sentimientos encontrados y emparejaba datos con la fuerza que la numerología y la estadística me han dado como herramientas para entender al mundo: en un mar de realidades la verdad es siempre subjetiva, hay muchas verdades y la mía es descubrir el final de un mundo que es tremendamente injusto y que avizora la peor de las catástrofes.

No blasfemo, hoy día la cantidad de información que antes era vedada y solo era para unos cuantos está a disposición de millones de curiosos: yo auguro que la sobrevivencia será luminosa, pero a costa del sufrimiento y el desprendimiento de miles de millones de vidas que en el planeta el día de hoy, la noche de ayer, continua con su menaje de quehaceres y rutinas.


La entrevista quiso que yo sacara lo mas hondo y lo que he repetido a lo largo de los años: que nuestro destino, nuestra vida , está escrita en cajones antiguos con almas viejas y nuevas que se repiten y continúan cumpliendo las rutas de un solo camino que la vieja humanidad adormecida y desencantada podrá sobrevivir por la maravilla del ese experimento llamado vida en el cuadrante de una galaxia donde cientos de miles de millones de especies conviven en la rapacidad, lo sangriento, la venganza, el comes y te comen.


Diciembre y enero en el mundo serán sacrificados mas de 1500 millones de animales en todo el mundo para enfermar los cuerpos que quieren festejar o el frio o el calor en los hemisferios, mi mente sigue razonando que la vida sencilla es la mas adecuada y que los recuerdos y el proceso que vive mi país y el mundo, encajan en melodías, poemas o artículos como para este espacio noble que mi amigo Mario Arturo nos invita a la reflexión, el intercambio y la lectura que nos hace tan libres y felices a pesar de todo.


Miguel Ángel Aguilar Fuentes.

San Luis Potosí, Mex.

Autor, Periodista, Promotor Cultural, Numerólogo.

Comments


bottom of page