PRIMAVERA... UNA VEZ MÁS.
- Alberto Ángel El Cuervo
- 27 mar 2023
- 4 Min. de lectura
"Un sentimiento de agradecimiento por haber hecho camino siempre bebiéndome la existencia al máximo... errores, muchos errores, sí... pero errores que me sirvieron para aprender y corregir... "

Amanece... Una vez más amanece y agradezco la oportunidad que me da la vida, Dios, el Gran Arquitecto Del Universo, la Energía Cósmica o como usted prefiera llamarle... El caso es que agradezco el nuevo despertar que me permite contemplar por la ventana el Fresno... Ese fresno majestuoso al que nos abrazamos los cuatro integrantes de la familia al llegar a casa por primera vez... Marita, mi mujer, Betito y Maricelita Ixchtell, nuestros amados críos... Y yo, entonces aún joven, fuerte, intentando llevar la fortaleza siempre de manera integral y circular de lo físico a lo emocional y espiritual... aprendiendo... o quizá sea mejor decir, intentando a aprender... Ese abrazo al fresno, nos llenó de energía y amor... Testigo de la lucha que, como todos, hemos llevado en el alma por mantenernos unidos para ir cumpliendo una primavera tras otra en unión amorosa en esta familia con la que la existencia me bendijo y me sigue bendiciendo... Hace poco menos de un mes, se cumplieron 50 primaveras juntos... Marita y Alberto... Mara y Cuervo... y ahora, me asomo a la ventana con una razón más para agradecer al cielo el que estemos juntos... la familia ha crecido... se aunaron, Do, Leonora Del Carmen, Diego Rafael, para completar los lazos amorosos que nos mantienen...
La primavera es importante desde el punto de vista Geográfico, histórico cultural, energético cósmico etc., es impresionante ver la cantidad de gente que se reúne principalmente en las zonas energéticas del mundo (principalmente en México), alrededor de las pirámides en los sitios arqueológicos, para recibir el equinoccio de primavera... Es imposible sustraerse a la emoción del posible descenso de Kukulkán frente a la pirámide de Chichen Itzá, mejor conocido como el castillo de Chichén. Es un fenómeno que la mayor parte de las ocasiones se produce, aunque otros dejes sumidos en la decepción a los asistentes porque el Dios Chak, el sol, se rehúse a salir bajo un cielo nublado que impide observar el bellísimo fenómeno del descenso de Kukulkán, que no es otro que el equivalente a Quetzalcóatl, serpiente emplumada en versión maya. Cuando las condiciones atmosféricas lo permiten, insisto, es imposible sustraerse a la emoción al ver como la sombra que desciende, dibuja en la escalinata la perfecta figura de Kukulkán, el Dios serpiente mientras las almas asistentes se llenan de regocijo y una energía muy especial y especialmente intensa les invade...
Todo eso es motivo de reflexión mientras contemplo por la ventana al Fresno bañado de primavera intentando dibujar con la emoción y el agradecimiento, mil figuras de Kukulkán, que anuncien en sus ramas el equinoccio de primavera... una más... Ya no somos los mismos... La fortaleza física ha ido mutando, eso es preferible creer ante el peso de los años que pesadamente cae haciendo que la parte carnal amaine como el fin de toda tormenta cuando llega la calma, pero en realidad, es una llegada a momentos reflexivos de gran aprendizaje, si es que el aprendizaje se produce, porque no todos llegan al invierno teniendo la bendición de haber aprendido, más aún, en muchos, se acendran más y más los llamados errores de juventud para caer en la definición de “viejos y obcecados” (en mi pueblo les llaman de otra manera). No puedo evitar recordar un poema que escribí hace ya muchas primaveras situándome o intentando situarme en un futuro anciano... Ahora lo releo y la realidad, esa realidad que en aquel entonces era un futurismo, me envuelve... pero lejos de producir sentires de pesadumbre, de tristeza dentro de la añoranza de los recuerdos bello y mucho menos sentires negativos en ningún sentido, produce en lo más profundo de mi ser, así que, asomado a mi ventana, agradezco al cielo, a mi amada familia, a mis hermanos y amigos... agradezco al fresno su energía... agradezco a la primavera... Por todo eso y más... agradezco por este nuevo equinoccio... Uno más... me permito compartir ese poema:
Y ¿qué tiene de poesía
una próstata inflamada
la presbicia,
las rodillas apolilladas
y la ciática?
¿Qué de poético tiene
el respirar agitado
y el llanto fácil
de los años cansados?
Nos vamos volviendo viejos y... los viejos
somos viejos... eso es todo
¿qué de poesía hay en eso?
somos un buen pretexto
para aburrir a los nietos
con historias contadas
diez veces en cuatro tiempos
y la oportunidad de colgar las culpas
en un perchero...
somos recuerdo solamente
somos recuerdo...
¿Qué puede haber de poesía
en la mirada de burla
que algunos jóvenes
escupen sobre las arrugas?
¿Qué en la imposibilidad de lucha cuerpo a cuerpo
y en la cintura estática y neciamente dura?
Lloro, vuelvo la vista al Cielo...
Al regresar me encuentro
con tu sonrisa mágica,
tus manos amorosas
y tus frases de aliento.
Yo sigo siendo fuerte...
Y entre mi llanto encuentro la respuesta:
La poesía que mantiene mi fuerza y mi belleza...
¡Eres tú!
albertorafaelbustillos alamilla
Alberto Ángel El Cuervo
México-Tenochtitlan... en reflexión agradecida por la primavera... una más.
Alberto Ángel El Cuervo
Nanchital, Veracruz. Mex.
Autor, Pintor, Compositor, Cantante, Intérprete.
Comentarios