UN EXTRAÑO CASO DE EXACERBACION HISTORICA
- Miguel Ángel Aguilar Fuentes
- 16 may 2022
- 4 Min. de lectura
"Solemos los mexicanos amar cada cachito de nuestra patria..."

San Luis Potosí tuvo a lo largo de los siglos el extraño privilegio de estar situado en todos los frentes por donde la patria peleaba por lo que fue dos veces capital de la nación y nombrada como San Luis de la Patria, además Cuna de la Revolución Mexicana y lugar donde por lo menos otros 4 presidentes de la nación se prepararon o simplemente coincidieron, llámese Anastasio Bustamante o Valentín Gómez Farias, ambos doctores que en el famoso Hospital de San Juan de Dios enfrentaron la epidemia del cólera morbus, intercambiaron conocimientos con médicos franceses avenidos con enfermos singulares y casi en etapa terminal.
Al primero le pusieron los potosinos el “zampahuevos” pues tenía fama de comerse hasta 40 huevos diarios y al segundo “el cacarizo” por su piel llena de manchas producto de nunca temerle a las pandemias y ayudar sin miramiento alguno a la población necesitada de ungüentos o fórmulas para el combate ante los altísimos índices de mortalidad.
Solemos los mexicanos amar cada cachito de nuestra patria, así, el Yucateco ha de ponderar a su Carrillo Puerto como liberador de los campesinos y promotor de los estudiantes de avanzada, el Coahuilense a sus próceres asesinados como Madero que media 1.65 y con el mote de “presidente pingüica” o a Venustiano Carranza con sus casi 2 metros de altura y el primero en usar lentes oscuros apeándose a las esquinas cuando las asambleas iracundas peleaban a gritos las rutas de salvamento o el ataque a las mentiras.
Dificultad tras dificultad, el sendero de nuestro país no ha sido nada fácil, el pesimismo se adueñó de las generaciones y creímos que nuestro destino era el de siempre sufrir invasiones, traicionar los ideales de las gestas libertarias o simplemente soportar fraudes electorales, represiones masivas como la de los estudiantes y profesores en 1968 o 1971 y así, escándalo tras escándalo, someternos a una sociedad de consumo y produciendo el primero lugar en el mundo con mayor obesidad infantil y el de mayor consumo de refrescos azucarados en todo el planeta.
Tuve el privilegio de hermanar las ciudades de Potosí Bolivia con San Luis Potosí, ambas ciudades revolucionaron las economías del mundo, fueron tantas las riquezas que los grandes cronistas afirmaban que bien se pudiera hacer un puente de oro y plata desde estas tierras americanas hasta la mismísima España donde se crearon las primeras casas de bolsa del mundo, los primeros bancos, las grandes subastas y la holgura de reyes y príncipes que se comprometieron a nunca desplomarse pese a revueltas o asonadas de mineros o indígenas.
El caso a exacerbar: en una de las minas fecundas de la icónica ciudadcita de Real de Catorce en San Luis Potosí había un desastre: estaba anegada, inundada, los jefes mineros y las autoridades decidieron traer desde Inglaterra una máquina para desazolvarla y la aventura fue descomunal pues en 1798 la odisea fue ejemplar ya que con un peso de varias toneladas la ruta fue desde la ciudad de Londres a sus puertos, de ahí al puerto de Tampico y ya en tierra, durante meses y por medio de caballos, mulas y otras chinches cruzaron medio país hasta llegar a la mina y lograr la hazaña para seguir sacando toneladas de minerales y sobre todo el oro.
Los mineros hicieron una promesa: acudir ante la virgen milagrosa de San Juan de los lagos, por lo que es considerada la primera caminata o peregrinación en el país a ese icónico lugar y que hasta la fecha año con años y de varios puntos del país acuden con fe y devoción.
País de milagros, México es orgullo del mundo por ser uno de los mas singulares escenarios que en la historia de la humanidad recuerda, como el encuentro entre el conquistar español Hernán Cortes de 33 años de edad y de Moctezuma, el rey indígena azteca de 47 años, unos de los acontecimientos mas sobresalientes y célebres ante el encontronazo o desencuentro de dos culturas y dos formas de ver al mundo.
País de fracasos: el altísimo índice de feminicidios y la alta tasa de criminalidad incomoda a todas las familias mexicanas y no ve una salida ante tan inmenso dolor producto de un neoliberalismo que saqueó al país como ninguno otro en el mundo y pese a los cambios, el pesimismo se adueña de las perspectivas augurando que quizá en 50 años mas se irá desdibujando la genética de que la mujer es objeto y que la vida humana no vale nada.
País de promesas: el mundo sigue maravillado por la cultura Maya o totonaca, ejemplos de divinidad humana y hacedores de maravillas que asombraron al mundo; país de la fauna mas fantástica, selvas, manglares, cascadas alucinantes, el sótano de las golondrinas o el sótano de las huahuas en la huasteca potosina , consideradas las mas hondas del planeta y donde el barlovento azota las naciones de árboles y en el Valle de los Fantasmas avizora cavernas y manantiales capaces de ser referencia mundial como destino turístico o esparcimiento.
Otros dos presidentes Mexicanos que coincidieron con San Luis Potosí fue Miguel Miramón y Talero y Eulalio Gutiérrez: Talero fue dos veces gobernador militar de ese estado y el presidente mas joven de México, pues tan solo tenía 27 años y fue uno de los sobrevivientes “niños héroes” que finalmente cayeron fusilados en un Querétaro sitiado: Eulalio Gutiérrez, gobernador y comandante militar de los potosinos y presidente provisional casi un año de acuerdo a la convención de Aguascalientes.
Curioso que el mismo escritor francés Víctor Hugo le escribiera hasta el palacio de gobierno de San Luis al Presidente Juárez pidiéndole por la vida del emperador Maximiliano no sin antes exacerbar las virtudes del estadista indígena que con justeza -argüía el magnífico escritor- haber declarado una moratoria del pago a la deuda externa pero también de fusilar a los invasores. Menos a Maximiliano. No lo Consiguió.
Otro evento fue los artículos periodísticos del alemán Carlos Marx en periódicos de Nueva York exaltando las virtudes de Benito ante la asonada de 3 de los países más poderosos del mundo y aun así vencerlos. Don Benito lo sabía, estaba bien informado y con su gabinete trashumante recorriendo un país en guerra donde los franceses habían jurado matar a 200 mexicanos por cada soldado francés que cayera muerto por las pedradas o fusiles de los mexicanos.
Cosas de la vida, de la historia, de un país único en el Mundo.
Miguel Ángel Aguilar Fuentes.
San Luis Potosí, Mex.
Autor, Periodista, Promotor Cultural, Numerólogo.
Comments